Producción y calidad nutritiva del forraje de variedades de Elymus scabrifolius (Döll) J. H. Hunz y Thinopyron ponticum (Podp.) Bartworth et Dewey
Palabras clave:
fibra, pasturas, proteína, salinidadResumen
Objetivo: Evaluar la producción y calidad nutritiva del forraje de dos variedades de Elymus scabrifolius (Döll) J. H. Hunz y cuatro de Thinopyron ponticum (Podp.) Bartworth et Dewey en un suelo sin problemas de salinidad ni alcalinidad, y en un suelo salino alcalino en la región semiárida central de Argentina.
Materiales y Métodos: Se evaluaron T. ponticum (agropiro alargado, AA; variedades Pucará, Hulk, Barpiro y una variedad de la zona, semilla identificada) y E. scabrifolius (agropiro criollo, AC; variedad FA UNLPam y Don Alberto INTA) en dos tipos de suelos: sin limitación por salinidad ni alcalinidad y suelo salino sódico. Se realizaron dos ensayos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Anguil, según un diseño de parcela dividida, siendo la principal el tipo de suelo y las subparcelas, las variedades. Se evaluó la producción de forraje por corte, anual y durante el período de tres años. Se determinó la calidad nutritiva del forraje en dos épocas del año (otoño y primavera).
Resultados: En la producción de forraje acumulado total en el período no hubo interacción entre el tipo de suelo y variedad ni diferencias entre variedades. La producción de forraje acumulado en total durante el período evaluado en el suelo salino-alcalino se redujo entre 40,0 y 50,0 % con respecto a la del suelo sin limitaciones por salinidad-alcalinidad. En las dos variedades de E. scabrifolius, la proteína bruta en el suelo salino alcalino fue 38,0 % inferior en comparación al suelo sin limitación por salinidad ni alcalinidad. En tanto, en T. ponticum, la proteína bruta fue 48,0 % inferior en el suelo salino sódico, siendo este el motivo de la interacción. En ambas variedades de E. scabrifolius, se observó 9,0 % más de fibra detergente neutra (FDN) en otoño respecto a primavera en el suelo sin limitantes, y la FDN fue significativamente superior en el suelo salino alcalino respecto al no salino.
Conclusiones: Los resultados mostraron la capacidad para implantar y producir forraje de ambas especies en ambientes salinos y alcalinos. La calidad nutritiva del forraje se afectó por la salinidad-alcalinidad. En general, aumentó el contenido de fibra y disminuyó la proteína bruta.
