Tolerancia a la salinidad en plántulas de agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y agropiro alargado (Thinopyron ponticum)

Autores/as

  • Carol Gisel Jauregui Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Uruguay 151 (6300), Santa Rosa, La Pampa. Argentina
  • María de los Ángeles Ruiz Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Uruguay 151 (6300), Santa Rosa, La Pampa. Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Anguil, La Pampa. Argentina.
  • Ricardo Daniel Ernst Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Uruguay 151 (6300), Santa Rosa, La Pampa. Argentina

Palabras clave:

biomasa, germinación, plantas forrajeras.

Resumen

o

 

El agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y el agropiro alargado (Thinopyron ponticum) son dos forrajeras inver- nales, nativa y exótica, respectivamente, que soportan sitios halomórficos. Estas especies, mediante estrategias ade- cuadas de manejo, pueden propiciar la restauración y el incremento de forraje en zonas con estrés salino. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad de germinación y el crecimiento de las plántulas de ambas especies, en condiciones controladas de laboratorio, con concentraciones salinas crecientes. Fueron evaluadas dos variedades de agropiro criollo procedentes de La Pampa (Argentina), y tres variedades de agropiro alargado de origen comercial. Se distribuyeron 25 semillas de cada población en bandejas rectangulares de plástico, y los tratamientos consistieron en aplicar 20 mL de solución de NaCl, con potenciales osmóticos (ψ ) de 0; -0,5; -0,8; -1; y -1,5 MPa. Después se incuba- ron en cámara de germinación (20-30 ºC), con ciclos de luz y oscuridad. Se determinó la capacidad de germinación, la longitud de la parte aérea y la biomasa respecto a un testigo (0 MPa); además se calculó la relación longitud de la raíz-parte aérea. El agropiro alargado fue más tolerante que el criollo a condiciones de estrés salino en la etapa de germinación y crecimiento de las plántulas, y este último no es adecuado para ambientes con salinidad elevada (más de -0,8 MPa). Hubo diferencias entre variedades dentro de cada especie en una misma condición salina. Se concluye que estas variedades pueden utilizarse como forrajeras para la restauración de zonas con diferente grado de salinidad.

Publicado

2023-02-17

Cómo citar

Jauregui, C. G., Ruiz, M. de los Ángeles, & Ernst, R. D. (2023). Tolerancia a la salinidad en plántulas de agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y agropiro alargado (Thinopyron ponticum). Pastos Y Forrajes, 40(1), 29–36. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/876

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.