EL SILVOPASTOREO COMO ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE LECHE EN CUBA
Palabras clave:
Viabilidad económica, sistemas silvopascícolas, producción lecheraResumen
En una unidad comercial (vaquería 052) perteneciente a la Empresa Genética Pecuaria Nazareno, de la provincia La Habana, se desarrolló este estudio con el objetivo de determinar la viabilidad técnico-productiva y económica de un sistema silvopastoril, que tuvo como elementos fundamentales la gramínea pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) y la planta arbórea Leucaena leucocephala cv. Perú; esta fue sembrada en agosto de 1995 y su explotación se inició en julio de 1997 con vacas lecheras (carga de 2,45 animales/ha); el área fue dividida en 67 cuartones, con tiempos de estancia y reposo de 1 y 2 días y 66 y 132 días en los períodos lluvioso y poco lluvioso, respectivamente. El análisis económico se realizó a través de un estudio del comportamiento de los indicadores económicos y de eficiencia en los años 1996 y 1997, con el propósito de conocer cómo evolucionaban a medida que se consolidaba el sistema. Las mejoras técnico-productivas permitieron incrementar los ingresos, beneficiando sustancialmente el balance económico de la unidad. Se concluye que la introducción del silvopastoreo permitió alcanzar indicadores económicos positivos, mejorar los indicadores de eficiencia, así como eliminar las pérdidas y obtener ganancias, por lo que
se recomienda su extensión en otras unidades.