Estudio comparativo de variedades de caña para forraje en condiciones de secano

Autores/as

  • R. Franco Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

Caña, forraje, fertilización

Resumen

1. Se utilizó a diseño de bloques al azar con tres repeticiones para estudiar el comportamiento y rendimientos de 7 cultivares de caña. Se utilizó una fertilización en siembra a base de 90 kg de N; 45 kg de P y 126 kg de K/ha. El corte de establecimiento fue realizado a los 11 meses de sembrada la caña. 2. La Mayarí 5514 con 39,56 t MS/ha de MS fue el cultivar que mayores rendimientos reportó, seguida de la Mayarí 54129 con 36,74; no existiendo diferencia significativa entre ambas. Los cultivares que mayores rendimientos de proteína bruta por hectárea mostraron fueron: Mayarí 5514 con 1,48 t/ha y Mayarí 54129 con 1,29. Finalmente los cultivares que mejor relación hoja/tallo mostraron al momento del corte fueron: Barbado 4362 y Mayarí 54129 con 24% respectivamente. 3. Se recomienda como cultivar de caña para forraje en las condiciones del Escambray, la Mayarí 5514, ya que fue la que mejores resultados brindó desde el punto de vista agronómico.

Descargas

Publicado

1981-05-01

Cómo citar

Franco , R. (1981). Estudio comparativo de variedades de caña para forraje en condiciones de secano . Pastos Y Forrajes, 4(2), 157–164. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/692

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.