SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA Brachiaria decumbens cv. Basilisk EN UNA VAQUERIA COMERCIAL

Autores/as

  • E. Pereira Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • L. Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • R. Herrera Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • S. Delgado Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • J. Batista Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • A. Acosta Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

Producción de leche, Brachiaria decumbens, vaquería comercial

Resumen

Para evaluar el comportamiento de Brachiaria decumbens cv. Basilisk en condiciones de producción, se sembraron 44 ha de esta gramínea. Los animales rotaron en línea en todos los cuartones, incluyendo los de Brachiaria, por lo que. para la comparación de la producción de leche se tomó la producida en los .días que pastaban en esta, contra los que pastaban en el resto del área, la cual estaba compuesta fundamentalmente por bermuda 68, pasto estrella jamaicano y algunas áreas de guinea likoni. El área de la Basilisk recibió el mismo manejo que los otros pastos, lo que incluye fertilización y tiempo de estancia y reposo. La producción de leche (kg/vaca/día) no difirió significativamente entre Brachiaria decumbens y el resto de las especies y fue de 7,2 y 7,0 respectivamente; la disponibilidad media anual (3 949 kg MS/ha y 4 115 kg MS/ha) tampoco difirió entre los tratamientos. En el mes de julio se segregó una parte del área del cv. Basilisk (14 hectáreas), donde se cosecharon 790 kg de semilla y después con toda el área de este cultivar se confeccionó un silo de 1 140 toneladas de forraje verde. Se concluye que el comportamiento de Brachiaria decumbens cv. Basilisk, en los meses evaluados (12), fue satisfactorio, sobre todo si se analiza que las restantes variedades están registradas como variedades comerciales en Cuba.

Descargas

Publicado

1991-01-01

Cómo citar

Pereira, E., Lamela, L., Herrera, R., Delgado, S., Batista , J., & Acosta, A. (1991). SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA Brachiaria decumbens cv. Basilisk EN UNA VAQUERIA COMERCIAL. Pastos Y Forrajes, 14(1), 77–80. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/708

Número

Sección

Notas Técnicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.