Pastoreo racional intensivo como alternativa para una ganadería baja en emisiones

Autores/as

  • Milagros de la Caridad Milera-Rodríguez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0001-8531-3425
  • Rey Leovigildo Machado-Martínez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Osmel Alonso Amaro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Marta Beatriz Hernández-Chávez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Saray Sánchez-Cárdenas Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

adaptación, cambio climático, especies

Resumen

2

 

Con el objetivo de reseñar los aspectos esenciales de la contribución del manejo de sistemas de pastoreo racional intensivo para desarrollar una ganadería baja en emisiones, se consideraron un conjunto de efectos relacionados con el cambio climático y su repercusión sobre la relación suelo-planta-animal, en los que se hace énfasis en los resultados obtenidos en Cuba. el mundo se enfrenta a los eventos climáticos extremos tales como: la sequía, las inundaciones, el incremento de la temperatura, entre otros. A su vez, la disminución en la productividad de la tierra, la degradación de los suelos y las pasturas, la disminución de la producción animal, hace a los países más vulnerables al cambio climáti- co. La agricultura mundial representa el 14 % de las emisiones de gases de efecto invernadero; mientras que en Cuba es responsable del 18 % del total de emisiones. Los estudios realizados sobre el manejo racional intensivo han tenido una positiva repercusión en diferentes países del área. existen resultados en el manejo racional de diferentes gramí- neas mejoradas y su efecto en la estabilidad de la composición florística, la disponibilidad de materia seca, las plagas y enfermedades, el reciclaje de nutrientes, la biota del suelo y la fitomasa subterránea. A partir de la contribución del manejo ecológico de los sistemas de pastoreo intensivo para desarrollar una ganadería baja en emisiones se ofrecen resultados que representan una opción resiliente ante el cambio climático y una contribución a la autosuficiencia ali- mentaria de los países. en este sentido, el reto es la transición o reconversión de los sistemas convencionales a sistemas agroecológicos, resilientes, que permitan disminuir las emisiones de CO -eq e incrementar los sumideros.

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Milera-Rodríguez, M. de la C., Machado-Martínez, R. L., Alonso Amaro, O., Hernández-Chávez, M. B., & Sánchez-Cárdenas, S. (2019). Pastoreo racional intensivo como alternativa para una ganadería baja en emisiones. Pastos Y Forrajes, 42(1), 3–12. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/789

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.