Efecto de la inoculación de microorganismos benéficos y Quitomax® en Cenchrus ciliaris L., en condiciones de sequía agrícola

Autores/as

  • Carlos José Bécquer-Granados Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP. 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba https://orcid.org/0000-0002-3330-0777
  • Pedro José González-Cañizares Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Gaveta Postal 1, CP 32700 San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Urbano Ávila-Cordoví Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP. 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba
  • José Ángel Nápoles-Gómez Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP. 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba
  • Yaldreisy Galdo-Rodríguez Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP. 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba
  • Ivón Muir-Rodríguez Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP. 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba
  • María Hernández-Obregón Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental Sancti Spíritus, Apdo. 2255, ZP. 1, CP 62200, Sancti Spíritus, Cuba
  • Maribel Quintana-Sanz Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus. Comandante Fajardo, final s/n Olivos I, Sancti Spíritus, Cuba
  • Fernando Medinilla-Nápoles 3Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus. Comandante Fajardo, final s/n Olivos I, Sancti Spíritus, Cuba

Palabras clave:

abonos orgánicos, Bradyrhizobium, sequía

Resumen

Se llevó a cabo un experimento de campo, con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación de dos biofertilizantes y un bioestimulante en variables agroproductivas de buffel (Cenchrus ciliaris L.), en condiciones de sequía agrícola. Para ello, se utilizó el aislado Ho5 (Bradyrhizobium sp.), ecoMic® (Funneliformis mosseae) y Quitomax®. el diseño experimental fue de bloques al azar, con nueve tratamientos y ocho réplicas, y se realizó un ANOVA. Las diferencias entre medias se hallaron mediante LSD de Fisher. Se evaluaron las variables: peso seco de la parte aérea, longitud del tallo, longitud de la espiga, peso seco de la espiga, inflorescencia e índice de eficiencia de la inoculación (IEI). Los mejores tratamientos en la mayoría de las variables estudiadas fueron: ecoMic®+Quitomax®+Ho5, Ho5+ecoMic®  y Ho5+Quitomax®, por mostrar resultados superiores al control absoluto y a otros tratamientos inoculados. Con la combinación de ecoMic®+Quitomax®+Ho5, hubo un porcentaje alto de inflorescencia (71 %); lo que sugiere que la inclusión de Quitomax® en dicha combinación debió influir de manera efectiva en esta variable. Se concluye que la combinación de los biofertilizantes con Quitomax®, de forma general, mostró un efecto superior al control; aunque se destacó ecoMic®+Quitomax®+Ho5, por su superioridad con respecto a otros tratamientos. Por otra parte, la aplicación de cada biofertilizante, o de Quitomax®, de forma aislada, no mostró resultados superiores al control absoluto en la mayoría de las variables. Se recomienda evaluar los tratamientos donde se combinaron estos biopreparados en diferentes gramíneas pratenses y diferentes tipos de suelo, así como el efecto a largo plazo de dichos biopreparados en la planta.

Publicado

2023-02-10

Cómo citar

Bécquer-Granados, C. J., González-Cañizares, P. J., Ávila-Cordoví, U., Nápoles-Gómez, J. Ángel, Galdo-Rodríguez, Y., Muir-Rodríguez, I., … Medinilla-Nápoles, F. (2023). Efecto de la inoculación de microorganismos benéficos y Quitomax® en Cenchrus ciliaris L., en condiciones de sequía agrícola. Pastos Y Forrajes, 42(1), 39–47. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/799

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.