Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con hongos micorrízicos arbusculares para la producción de forraje de Morus alba (L.)

Autores/as

  • Gertrudis Pentón-Fernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Ramón Rivera-Espinosa Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • Giraldo J. Martín-Martín Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Katerine Oropesa-Casanova Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Francisco Soto-Carreño Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • Juan Adriano Cabrera-Rodríguez Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba

Palabras clave:

biomasa, estado nutricional, rendimiento.

Resumen

En un suelo Ferralítico Rojo lixiviado, en condiciones de secano, se determinó el efecto del intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con HMA, complementada con fertili- zante mineral, en la producción de forraje de morera y en el estado nutricional de las plantas. Los tratamientos se formaron por la combinación del intercalamiento de C. ensiformis (canavalia) inoculada con HMA (con CeHMA) o no (sinCeHMA) y las dosis de fertilizante mineral (F0: sin fertilizante; F1: 100-50-50 kg ha-1 de N, P O y K O en cada época; F2: 200-100-100 kg ha-1 de

2    5          2

N, P O y K O en cada época). Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial. Los

2    5          2

mayores rendimientos se alcanzaron con CeHMA, complementada con F1 (12,15 y 16,65 t ha-1

para los años 1 y 2 respectivamente), sin diferencias de F2 sin canavalia en tres de las cuatro épo- cas evaluadas. En la época de lluvia se produjo el 76 % del rendimiento total del año. Existió una relación alta y significativa entre el rendimiento estacional y el acumulado de lluvia caída, con coeficiente de determinación de 0,97. La morera con CeHMA, complementada con fertilizante, logró mantener rendimientos estables entre los cortes en cada época evaluada. El rendimiento en la época lluviosa varió en función de la concentración de N en las hojas, que alcanzó 32,6 g kg-1 de MS. Se concluye que el intercalamiento de canavalia inoculada con HMA, complementada con el tratamiento F1, produjo un mayor rendimiento de biomasa comestible de morera y un mejor estado nutricional de las plantas en términos de concentración de N en las hojas.

 

Publicado

2023-03-01

Cómo citar

Pentón-Fernández, G., Rivera-Espinosa, R., Martín-Martín, G. J., Oropesa-Casanova, K., Soto-Carreño, F., & Cabrera-Rodríguez, J. A. (2023). Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con hongos micorrízicos arbusculares para la producción de forraje de Morus alba (L.). Pastos Y Forrajes, 39(1), 33–40. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/945

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.