EFECTO DE LA SUPLEMENTACION EN AÑOJOS PASTANDO PANGOLA (D. decumbens Stent) CON DIFERENTES NIVELES DE CARGA, SEGREGACION Y FERTILIZACION
Palabras clave:
Suplementación, carga, segregación, fertilización, pangolaResumen
Se utilizaron 60 añojos (3/4 Hoistein x 1/4 Cebú) con una edad comprendida entre 8-10 meses, los cuales fueron distribuidos en un diseño totalmente aleatorizado con el objetivo de evaluar el pasto pangola común sometido a dos cargas, 4 y 6 animales/ha, y tres niveles de fertilización: 80, 160 y 240 kg N/ha/año. No se encontraron diferencias significativas para las ganancias de peso vivo en ninguno de los tratamientos, las cuales fueron 0,334 y 0,337 kg/animal/día para la carga de 4 animales/ha, con niveles de fertilización de 80 y 160 kg de N/ha/año, y con la carga de 6 animales/ha se obtuvieron 0,334 y 0,318 kg/animal/día, con niveles de 160 y 240 kg N/ha/año respectivamente. Se concluye que en sistemas de ceba en pasto pangola, la segregación y suplementación con miel-urea en la seca resultó ventajosa cuando se utilizó la mayor carga, lo cual permitió una mayor ganancia por ha. Se sugiere estudiar otros suplementos con vistas a mejorar la relación proteína:energía