Producción de carne de res en sistema de pastoreo racional Voisin

Autores/as

  • Jesús Manuel Iglesias-Gómez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior https://orcid.org/0000-0002-9501-1938
  • José Miguel Alejandro Domínguez-Escudero Productor-investigador independiente, graduado de la Maestría en Pastos y Forrajes, de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
  • Yuseika Olivera-Castro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana CP 44280, Matanzas https://orcid.org/0000-0002-5330-2390
  • Hilda Beatriz Wencomo-Cárdenas Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana CP 44280, Matanzas https://orcid.org/0000-0002-1450-5611
  • Milagros de la Caridad Milera-Rodríguez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana CP 44280, Matanzas https://orcid.org/0000-0001-8531-3425
  • Odalys Caridad Toral Pérez 1Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana CP 44280, Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0002-5917-3948

Palabras clave:

bovidae, ganancia de peso, manejo de praderas

Resumen

Objetivo: Caracterizar la dinámica de crecimiento de machos de ceba en pastoreo racional Voisin en suelos de topografía ondulada a quebrada, en el trópico húmedo de Los Santos, Panamá.

Materiales y Métodos: El ensayo se desarrolló en un área de producción de 8,40 ha, dividida en 24 cuartones de 0,35 ha como promedio. Los pastos se manejaron según los principios y conceptos del pastoreo racional Voisin. Se utilizaron 53 novillos, con base Cebú y sus cruces F1 y F2 (Cebú x Holstein), divididos en dos grupos de ceba. El primer período de ceba (27 animales) duró 150 días, y 79 el segundo (26 animales). Los pesos iniciales fueron de 369 y 401 kg, para el primero y segundo grupo, respectivamente. Los pesajes para determinar el incremento de peso vivo por período y la ganancia diaria individual, se realizaron cada 30 días. Los datos se procesaron mediante un análisis de varianza y se usó la dócima de Duncan para p < 0,05.

Resultados: La presión de pastoreo fue alta (4,63 kg de MS/100 kg PV/día), con una disponibilidad de pastos promedio de 23,2 kg de MS/a/día. Los animales del primer ciclo de ceba promediaron 0,653 kg/día, con una producción de carne por hectárea de 336,63 kg. En el segundo ciclo, ganaron 0,670 kg diarios, mientras que la producción de carne fue de 145,55g/ha. Los dos períodos continuos de ceba permitieron al productor vender más de 24 t de carne en pie en un año.

Conclusiones: Es factible la ceba de toros Cebú y sus cruces F1 y F2 en sistema de pastoreo racional Voisin, ya que se obtienen ganancias promedio cercanas a los 0,700 kg/animal/día, sin pérdidas de peso en los momentos de mayor escasez de alimentos.

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Iglesias-Gómez, J. M., Domínguez-Escudero, J. M. A., Olivera-Castro, Y., Wencomo-Cárdenas, H. B., Milera-Rodríguez, M. de la C., & Toral Pérez, O. C. (2022). Producción de carne de res en sistema de pastoreo racional Voisin. Pastos Y Forrajes, 45, 1–8. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1297

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.