Cambios fisiopatológicos en ovinos Pelibuey en estabulación, después de infestación experimental con estrongílidos gastrointestinales
Palabras clave:
ovinos Pelibuey, estabulación, estrongílidos gastrointestinalesResumen
Con el objetivo de conocer los principales cambios fisiopatológicos que ocurren en ovinos Pelibuey estabulados, después de infestación con estrongílidos gastrointestinales, se desarrolló una investigación en el módulo ovino-caprino de la EEPF “Indio Hatuey”. Se utilizaron 30 animales, con una edad promedio de seis meses y 19 kg de peso vivo, los cuales se infestaron con 3 000 larvas de Haemonchus spp. (95 %), Trichostrongylus colubriformis (2 %) y Oesophagostomum columbianum (3 %). Estos se mantuvieron en estabulación total y se les suministró una dieta balanceada a base de concentrado (PB: 16 %), follaje troceado de caña y king grass, así como follaje fresco de otras gramíneas según sus requerimientos. Se determinó la tasa de infestación parasitaria, las variaciones de peso vivo, el hematocrito, la cantidad de eosinófilos periféricos y la coloración de la mucosa ocular. El periodo prepatente fue de 12 días y se encontró una infestación alta, que no logró modificar la respuesta productiva de los animales –expresada en ganancias de peso considerables–. El hematocrito disminuyó como resultado de la infestación por Haemonchus spp. y del mismo modo se comportó la coloración de la mucosa ocular. Los eosinófilos periféricos se incrementaron como resultado de la infestación parasitaria. Los animales mostraron una respuesta a la infestación experimental, lo cual no modificó su comportamiento productivo; en este sentido, el plano nutricional y las condiciones de estabulación influyeron significativamente.Descargas
Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Arece, J., López, Y., Molina, M., & Alpízar, A. (2013). Cambios fisiopatológicos en ovinos Pelibuey en estabulación, después de infestación experimental con estrongílidos gastrointestinales. Pastos Y Forrajes, 36(3), 354–359. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1468
Número
Sección
Artículo científico