MICROFLORA FUNGOSA DETECTADA EN SEMILLAS DE Panicum maximum CV. LIKONI

Autores/as

  • O. Alonso Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba
  • A. Delgado Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Hongos, Panicum maximum cv. Likoni, almacenamiento de semillas

Resumen

De un lote de semillas de Panicum maximum cv. Likoni almacenadas al ambiente, se
tomaron muestras aleatorias mensualmente durante un año, con el fin de analizarlas por el
método "Blotter Test" para identificar los hongos asociados a estas. Se seleccionaron 400
semillas llenas, las que fueron sembradas en placas Petri plásticas sobre dos láminas de
papel de filtro humedecido e incubadas posteriormente en un cuarto climatizado durante 7
días. Al octavo día se hizo el conteo de los hongos sobre las simientes bajo un estereoscopio
con un aumento de 6-50 X. Los agentes fungosos que se presentaron durante todo el período
experimental fueron: Curvularia sp., Fusarium sp. y Helminthosporium sp.; el primero de ellos
fue el que provocó la mayor infestación durante los 12 meses (x = 23,96 %). La infección
causada por los hongos en su conjunto disminuyó durante el almacenamiento y no afectó de
forma representativa la germinación y la viabilidad de las semillas evaluadas.

Descargas

Publicado

1998-01-01

Cómo citar

Alonso, O., & Delgado, A. (1998). MICROFLORA FUNGOSA DETECTADA EN SEMILLAS DE Panicum maximum CV. LIKONI. Pastos Y Forrajes, 21(1). Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1825

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.