INFLUENCIA DEL METODO DE SIEMBRA EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTOS POR VIA AGAMICA

Autores/as

  • L.A. Corbea Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • R. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

Cynodon, siembra

Resumen

Se utilizó un diseño factorial completamente aleatorizado con 4 réplicas para evaluar la influencia del método de siembra en el establecimiento de bermuda Coastcross-1 (Cynodon dactylon L. Pers) y pasto estrella mejorado de Panamá (Cynodon nlemfuensis cv. Tocumen). Los métodos estudiados fueron: vuelta de arado, surco tapado con cultivador, surco tapado con grada y voleo tapado con grada. Se utilizó semilla de 90 días, fertilizada con 90-60-60 kg de NPK/ha respectivamente; se sembró en parcelas de 4 x 7 m en un suelo arcilla Truffin con una densidad aproximada de 2,5 t de semillas/ha. Se midió el área cubierta y el rendimiento al primer corte. El mejor establecimiento se obtuvo con el método vuelta de arado que cubrió el 68% del área (promedio entre todos los tratamientos) a los 120 días y produjo 12,5 t de MV/ha con diferencia significativa (P<0,001) respecto al resto de los métodos, los cuales cubrieron el área a 34,4; 19,4 y 8,4% con producciones de 4,9; 3,0 y 1,1 t MV/ha respectivamente.

Descargas

Publicado

1979-01-01

Cómo citar

Corbea, L., & Hernández , R. (1979). INFLUENCIA DEL METODO DE SIEMBRA EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTOS POR VIA AGAMICA. Pastos Y Forrajes, 2(1), 101–109. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/312

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.