INFLUENCIA DE LA DENSIDAD Y EL MOMENTO DE SIEMBRA EN EL ESTABLECIMIENTO DEL Lablab purpureus cv. Rongai
Palabras clave:
Lablab purpureus, densidad y momento de siembraResumen
En un diseño de bloques al azar con arreglo factorial y cuatro réplicas se estudió la influencia de las densidades de siembra 20, 30 y 40 kg de semilla por hectárea y los momentos de siembra octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero en el establecimiento del Lablab purpureus cv. Rongai. Se aplicó una fertilización de P2O5 y K2O a razón de 50 kg/ha a los 30 días de la siembra. Cuando el área experimental alcanzó el 10% de la floración, se consideró el momento para efectuar el corte entre 10 y 15 cm de altura. Los rendimientos de MS oscilaron entre 1,2 y 0,5 t/ha con diferencias (P<0,001) para los momentos de siembra, en tanto que los componentes del rendimiento (hoja y tallo) representaron el 50% aproximadamente de la estructura de la planta. El contenido de PB, aun cuando fue menor en la fracción tallo, fluctuó entre 8,1 y 12,4%. La mayor altura de la planta (54 cm) se alcanzó cuando la siembra se realizó en octubre. De acuerdo con los resultados se concluye que 20 kg de semilla por hectárea son suficientes para lograr una buena población y que octubre es el mejor momento de siembra, de ahí la recomendación de estudiar la inclusión de esta leguminosa en las áreas de reposición, siembras nuevas o como cultivo puro en las áreas forrajeras de las empresas pecuarias.