Impacto de estrategias colectivas en la sustentabilidad de sistemas familiares lecheros en Uruguay

Autores/as

  • R. García-Ferreira Facultad de Veterinaria, Universidad de la República de Uruguay Avenida Alberto Lasplaces 1550, Montevideo, Uruguay
  • H. Tommasino Servicio de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República,Uruguay
  • J. Marzaroli Asociación Productores Lecheros San José, Uruguay
  • R. Gutierrez Asociación Productores Lecheros San José, Uruguay

Palabras clave:

Lechería, producción familiar, sustentabilidad

Resumen

En los últimos años, los procesos de insustentabilidad que transitan los sistemas de producción familiares
lecheros de pequeña escala han sido una importante preocupación para gremiales de productores y equipos de
intervención e investigación. La Asociación de Productores Lecheros San José, Uruguay, y diversos equipos
universitarios han desarrollado experiencias de desarrollo rural y apoyos a la producción, tendientes a mejorar
los niveles de ingresos y la calidad de vida de estas familias, fortaleciendo los procesos colectivos como
contratendencias a ese proceso central. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el estado de
sustentabilidad de los sistemas familiares lecheros del Departamento de San José, considerando sus
dimensiones social, económica y agroecológica; se aplicó una metodología de evaluación a través de
indicadores de sustentabilidad en 100 de estos sistemas y se analizó la influencia que tienen sobre ello el uso
y la adopción de estrategias colectivas de apoyo a la producción. Entre los principales resultados, resalta que
los sistemas que incorporaron más estrategias colectivas (tres o más) presentaron mayores valores, en general,
para varios de los indicadores productivos y económicos (un incremento de 66% en el ingreso predial per
cápita, 39% en litros/ha y 73% en PB/ha en promedio) que aquellos que las adoptaron de forma aislada (una
sola estrategia). Se concluye que el análisis de estos 100 establecimientos orienta a seguir en el camino
de la generación y estudio de este tipo de estrategias colectivas, que sirven fundamentalmente como
alternativas en la generación de contratendencias que puedan disminuir, amortiguar o revertir la desaparición
y degradación de los sistemas familiares lecheros como grupo social.

Publicado

2023-01-17

Cómo citar

García-Ferreira, R., Tommasino, H., Marzaroli, J., & Gutierrez, R. (2023). Impacto de estrategias colectivas en la sustentabilidad de sistemas familiares lecheros en Uruguay. Pastos Y Forrajes, 34(1), 109–120. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/441

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.