VALORACIÓN ECONÓMICA DE TRES SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE PANICUM MAXIMUM CV. LIKONI
Palabras clave:
Valoración económica, explotación, P. maximumResumen
Se realizó una valoración económica de tres sistemas simulados de explotación del Panicum maximum cv. Likoni (alta, media y baja intensidad), fundamentados en los resultados obtenidos por Hernández (1995) y en las condiciones de las empresas lecheras del país. El estudio se enmarcó en el período que medió entre la experimentación y la introducción del resultado. Se utilizaron métodos económicos tales como el lógico abstracto y el cálculo constructivo, así como la metodología para la valoración económica de las investigaciones elaborada por Pampin (1989). En la medida que aumentaba la intensidad se manifestó una clara tendencia al incremento de los ingresos y del costo de producción: la compensación de los gastos a través de los ingresos fue baja, lo cual provocó que se afectara de forma negativa la eficiencia económica de los sistemas más intensivos, pues creció el costo del kilogramo de 7 centavos a 29, así como el costo por peso (15 a 56 centavos), con lo que se redujo el ingreso por peso invertido y la rentabilidad económica. Se sugiere emplear la variante del sistema de baja intensidad, que se deriva del mayor nivel de oferta de materia seca por vaca (55 kg) probado experimentalmente, debido a que se ajusta mejor al potencial que predomina en el rebaño del país, y con ella se obtienen mejores resultados productivos y económicos.