Evaluación del consumo de morera fresca (Morus alba)en reproductoras porcinas mestizas
Palabras clave:
Consumo, Morus alba, reproductorasResumen
Con el objetivo de evaluar el consumo de follaje de morera en cerdos y reproductoras porcinas mestizas con predominio de Large White y su influencia en los indicadores productivos, reproductivos y de salud de las crías, se realizó una investigación en el módulo porcino de la EEPF “Indio Hatuey”. Se hizo un primer experimento con ocho cerdos en crecimiento, de ambos sexos. Se determinó el peso vivo promedio, la ganancia diaria, la conversión alimentaria por morera y la conversión alimentaria total. A partir de los resultados se hizo un segundo experimento con 20 reproductoras porcinas (10 cubiertas y 10 vacías) para evaluar el consumo del follaje de morera fresca, a voluntad. Las cubiertas formaron parte del tercer experimento, para comparar sus indicadores productivos, reproductivos y de salud de las crías, con un grupo control que no consumió dicho follaje durante la gestación. Las ganancias diarias de peso se incrementaron en la medida que fue mayor el peso vivo de los cerdos, con una mejora en la eficiencia de utilización de la morera según aumentó el tamaño de los animales. Además, las reproductoras que consumieron el follaje no presentaron diferencias en sus índices de consumo. Estas mostraron un incremento con respecto al grupo control en la cantidad de cerditos vivos a las 48 horas, peso promedio de la camada y porcentaje de viabilidad, así como una disminución del porcentaje de diarreas en las crías. Las investigaciones confirmaron la factibilidad de emplear el follaje fresco de morera como sustituto parcial de los concentrados comerciales, sin la ocurrencia de afectaciones en la salud animal.Descargas
Publicado
2008-07-01
Cómo citar
Contino, Y., Ojeda, F., & Herrera, R. (2008). Evaluación del consumo de morera fresca (Morus alba)en reproductoras porcinas mestizas. Pastos Y Forrajes, 31(3), 293–302. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1631
Número
Sección
Artículo científico