ESTUDIO DEL MANEJO DE CHLORIS GAYANA CV. CALLIDE PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE I. EFECTO DE LA OFERTA DIARIA DE MATERIA SECA

Autores/as

  • D. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • Mirta Carballo Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • C. Mendoza Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • Carmen Fung Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

Chloris gayana, manejo, oferta de MS, producción de leche, consumo, persistencia

Resumen

Se realizó un experimento durante 2 años para estudiar el manejo del Rhodes Callide valorando las respuestas productivas de los animales y el pasto. Para ello se emplearon tres niveles de explotación que se lograron variando la asignación u oferta diaria de MS a las vacas, que generaron los siguientes tratamientos experimentales; A: 15 kg de MS/vaca/día (alto nivel de explotación), B: 35 kg de MS/vaca/día (nivel medio de explotación) y C: 55 kg de MS/vaca/día (bajo nivel de explotación). La producción de leche se evaluó con 6 vacas mestizas Holstein y Cebú (3/4 x 1/4) en un diseño cuadrado latino replicado que se repitió dos veces en tiempo y varió, significativamente (P<0,05), a favor de los tratamientos B y C (A: 7,1 y 7,1; B: 8,7 y 8,9; C: 8,3 y 8,6 kg de leche/vaca/día en la primera y segunda repetición respectivamente). El consumo de MS varió de forma similar (A: 7,7 y 8,7; B: 12,0 y 13,3, C; 12,1 y 14,6 kg de MS/vaca/día) en la primera y segunda repetición respectivamente. Ambos parámetros se vieron afectados de alguna forma por la estructura de la pradera, que se caracterizó por un bajo porcentaje de hojas. El pasto, por su parte, presentó las mejores condiciones de persistencia bajo el efecto de los tratamientos B y C, por lo que se sugiere que se maneje con una intensidad media de explotación para garantizar un nivel adecuado de producción do leche y una buena persistencia a largo plazo.

Descargas

Publicado

2023-01-24

Cómo citar

Hernández, D., Carballo, M., Mendoza, C., & Fung, C. (2023). ESTUDIO DEL MANEJO DE CHLORIS GAYANA CV. CALLIDE PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE I. EFECTO DE LA OFERTA DIARIA DE MATERIA SECA. Pastos Y Forrajes, 17(3), 245–255. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/575

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.