El cultivo in vitro en el mejoramiento de pastos y forrajes. Variación somaclonal

Autores/as

  • A.R. Mesa Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • G. Lajonchere Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • Odalys C. Toral Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-5917-3948

Palabras clave:

biotecnología, medio de cultivo, explantes

Resumen

La variabilidad por cultivo in vitro está controlada genéticamente y se denomina variación somaclonal. Esta es debida a los cambios que ocurren durante el período de crecimiento del callo. Existen varios factores que afectan la variación somaclonal, entre los que se encuentran el genotipo, el explante, la edad de los cultivos in vitro y los medios de cultivo. La variación somaclonal es de gran utilidad en el mejoramiento genético cuando la generación de esta variación pueda combinarse con procedimientos eficaces de selección.

Descargas

Publicado

1994-01-01

Cómo citar

Mesa, A., Lajonchere, G., & Toral, O. C. (1994). El cultivo in vitro en el mejoramiento de pastos y forrajes. Variación somaclonal. Pastos Y Forrajes, 17(1), 1–12. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1958

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.